
Alicante es uno de los principales centros turísticos de la Costa Blanca. Más de 300 días de sol anuales se conjugan con unas idílicas playas para ofrecer el mejor escenario a millones de turistas que acuden cada año para disfrutar de sus excelentes condiciones naturales. En este artículo te presento algunas de las mejores playas de Alicante capital.
Índice de Contenidos
Las 10 mejores playas de Alicante
1. Playa del Postiguet

Está situada en el barrio de Ensanche Diputación, en pleno corazón de la ciudad de Alicante. La playa está ubicada al pie del monte Benacantil, en cuya cima se aloja el castillo de Santa Bárbara. Es muy accesible desde cualquier punto de la ciudad.
Se puede llegar mediante autobús o tranvía o incluso andando desde el casco antiguo, a través de una pasarela que comunica directamente con el centro de la playa.
La playa está compuesta por una ancha franja de arena dorada y fina de unos 700 metros de longitud, 40 metros de anchura y aguas tranquilas, con poca profundidad. Cuenta con todos los servicios propios de una playa de categoría y está distinguida con una bandera azul.
Está bordeada por un paseo marítimo lleno de palmeras y muy bien dotado de bares y restaurantes. Darte un paseo por él es una de las cosas que tienes que hacer en Alicante.
No solo es una de las mejores playas de Alicante sino también una de las más emblemáticas para los alicantinos, ya que desde uno de sus extremos (en el tramo en que se denomina playa del Cocó) se lanzan los castillos de fuegos artificiales con los que se culmina la fiesta de las Hogueras de San Juan.
2. Calas del Cabo de la Huerta
La zona rocosa del Cabo de las Huertas se caracteriza por su tranquilidad y calidad de sus aguas cristalinas. Las zonas de baño no están equipadas con los servicios disponibles en las playas más conocidas de Alicante.
En su conjunto, este cabo, antiguamente conocido como Alcodre, es ideal para practicar el buceo por la variedad de especies que se pueden contemplar en sus aguas transparentes. Su extensión es superior a los dos kilómetros y cuenta con un faro aún en funcionamiento.
El cabo está dividido en varias calitas. La cala de la Palmera está cerca del faro y tiene una longitud aproximada de 100 metros, en los que se combinan arena y rocas. En épocas de poca afluencia de visitantes es común que se llene de pescadores.
La cala Cantalar también combina arena y roca y tiene cerca de 100 metros de longitud. Desde ella se vislumbran unas preciosas vistas de la ciudad de Alicante.
La conocida como cala de los Judíos es más extensa que las anteriores, con cerca de 200 metros y tiene una curiosa conformación, porque está formada por plataformas de roca que al poco de caminar por el agua se convierte en arena.
3. Playa de la Almadraba

Esta playa pequeña y muy tranquila se encuentra a la entrada del Cabo de la Huerta, limitando al sur con la playa de la Albufereta. Está ubicada en una pequeña bahía y solo mide unos 750 metros de longitud, no teniendo demasiada anchura.
Su composición es a base de arena más gruesa, con algunas piedrecillas y guijarros. Protegida por un espigón, las aguas son tranquilas y cálidas, con poca profundidad y sin mostrar apenas oleaje, por lo que resulta muy familiar.
También es muy popular para practicar actividades como el piragüismo o el buceo. Además del baño, la playa se utiliza para atracar pequeñas barcas de pescadores.
A pesar de ser una de las mejores playas de Alicante, la Almadraba no tiene tanta afluencia como otras de la ciudad, quizás porque su situación un tanto escondida.
También tiene cierta fama por ser uno de los lugares de toda Alicante desde los que se vislumbra una de las mejores puestas de sol. Acceder a esta playa es bastante fácil, comunicada como está a través de tranvía o autobús.
4. Playa de San Gabriel
Se trata de una playa adjunta al puerto de Alicante, situada en el barrio del que toma nombre. Muy frecuentada por los vecinos de dicho barrio, no tiene una ocupación tan alta como otras playas de la ciudad.
También conocida como playa de Babel, se caracteriza por la presencia de palmeras, que proporcionan un entorno diferente, con bastante encanto. No es demasiado grande, con una extensión de unos 240 metros y un ancho de unos 40 metros.
Está compuesta por arena suave de tonalidades doradas y aguas tranquilas, con un oleaje moderado. Se puede decir que es una playa dedicada en exclusiva al baño porque no tiene en su entorno paseo marítimo o servicios de restauración, como ocurre con otras.
También es ideal para los buceadores, porque en sus fondos se pueden observar abundantes bancos de peces y especies vegetales y dispone de un espigón sobre el que se concentran bastantes pescadores.
Es de fácil acceso desde el barrio de San Gabriel por varias vías, incluida una pasarela metálica instalada para salvar el trazado del ferrocarril. También se puede llegar a través del servicio público de autobús.
5. Playa de la Albufereta

Situada al noroeste de la capital, a tan solo cuatro kilómetros del centro, en una zona urbana en el popular barrio del mismo nombre. Tiene un acceso bastante fácil, ya que cuenta con paradas de tranvía en su recorrido y también se puede llegar en autobús.
La ubicación es histórica y conserva algunos restos arqueológicos de importancia, ya que aquí se asentaba el antiguo puerto romano de Lucentum, germen de la ciudad de Alicante.
Es una playa pequeña y acogedora. Tiene unos 500 metros de longitud y una anchura de cerca de 20 metros. Compuesta por arena fina oscura y aguas tranquilas ya que está protegida por un espigón y las rocas, formando una bahía cerrada que acoge poco oleaje. Ideal para toda la familia por la escasa profundidad.
La playa cuenta con el distintivo de la Bandera Azul y permite la práctica de deportes náuticos, como el windsurf, padel surf o la vela. Dispone de todos los servicios que se puedan demandar para la que es una de las mejores playas de Alicante.
6. Playa de San Juan

Antiguamente denominada playa de l’Horta, es la más conocida y emblemática de la capital alicantina. Se extiende desde el extremo sur del cabo de las Huertas hasta el término municipal de El Campello, donde se mezcla con la playa de Muchavista.
Está situada a unos siete kilómetros al nordeste del centro de la ciudad y está muy bien comunicada. Aparte de contar con aparcamientos públicos, se puede acceder a ella a través de autobús y tranvía.
Es de arena fina y dorada, con aguas de gran pureza y presenta oleaje muy moderado, adecuado para el baño de toda la familia. También es ideal para practicar actividades náuticas y está equipada con parques infantiles, redes de voleibol y porterías pequeñas de fútbol. Además hay varios chiringuitos muy cerca de la orilla.
La playa tiene extensión de algo más de tres kilómetros y anchura superior a los 70 metros. Cuenta con un paseo marítimo con un carril bici, dotado de todos los servicios. Restaurantes, heladerías, bares de copas, tiendas y hoteles se despliegan a lo largo de todo su recorrido, muy animado, especialmente de noche.
Es muy popular y su nivel de ocupación es bastante alto porque está considerada como una de las mejores playas de Alicante. Aun así, sus grandes dimensiones hacen que se pueda encontrar siempre algún lugar para disfrutar de un día de playa.
7. Playa de Muchavista

La playa de Muchavista es una prolongación natural de la playa de San Juan, por lo que también puede considerarse una de las mejores playas de Alicante y sus alrededores. Esta denominación corresponde al tramo de litoral que se extiende en el municipio de El Campillo.
Su longitud es superior a los 3 kilómetros, con una anchura que se aproxima a los 300 metros. Se trata de un extenso arenal de arena fina dorada, ubicado en entorno semiurbano.
Muchavista es una playa muy limpia y equipada con todo lo necesario para ser una buena playa, galardonada con la prestigiosa Bandera Azul. Sus atractivos se amplían con un agradable paseo marítimo ancho y animado, perfecto para dar un buen paseo y tomar algo en algún bar o restaurante.
Durante la época veraniega en las cercanías de la playa se ofrecen muchas actividades, como cine al aire libre, eventos deportivos o la instalación de juegos y biblioplaya entre otras más.
8. Isla de Tabarca
La isla de Tabarca forma parte de un pequeño archipiélago que se encuentra mar adentro, a unos 20 kilómetros de la costa alicantina. A ella solo se puede llegar por barco. Además de esta isla, la única habitada de la Comunidad Valenciana, existen otros islotes como la Galera la Cantera o la Nao.
Todo el entorno forma una reserva natural por la calidad de sus aguas transparentes y la rica biodiversidad de las mismas. Tabarca tiene cerca de 1800 metros de largo, con una anchura que no llega a los 380 metros.
Su litoral forma hermosas playas y calas ideales para pasar un buen día nadando o buceando en sus aguas cristalinas.
La más conocida y concurrida es la de Tabarca, o Llevant, una de las mejores playas de Alicante. En sus apenas 200 metros de longitud, con una media de 20 metros de ancho, se extiende un hermoso arenal de arena dorada y gravilla, bañada por aguas tranquilas de moderado oleaje
9. Playa del Saladar/Urbanova

La que siempre ha sido playa del Saladar se conoce también en la actualidad como playa de Urbanova, por el desarrollo experimentado en los últimos años en el barrio en el que se encuentra.
Está situada en el extremo sur de Alicante, haciendo frontera con la playa de Altet, perteneciente ya a la localidad de Elche y cerca del aeropuerto de Alicante. A partir de Elche la playa continúa como playa del Altet.
Es una de las mejores playas de Alicante y de las más grandes, con una longitud de casi dos kilómetros y una anchura en torno a los 50 metros. La playa es muy limpia, tranquila y con pocas aglomeraciones, aunque su oleaje es algo más fuerte.
Está compuesta por arena fina y dorada y en su extremo sur conserva un cordón de dunas. En la parte más cercana a la capital es una auténtica zona virgen. Está en un área de humedales de alto interés medioambiental, en una antigua explotación salina.
Se pueden practicar deportes de vela y windsurf y tiene todos los servicios, galardonada además con una Bandera Azul. Cuenta con un paseo marítimo de casi dos kilómetros, salpicado de bares, restaurantes, tiendas y terrazas. Tiene una zona reservada al nudismo, al final del paseo marítimo, cerca de Elche.
¿Tienes ya reservado tu alojamiento? Echa un vistazo a las mejores zonas de Alicante para que reserves en el sitio que más te conviene.
10. Playa de El Altet
La playa de El Altet pertenece al término municipal de Elche, pero en su límite norte se funde con la playa de Urbanova. Es también una de las mejores playas de Alicante.
Se trata de un gran espacio virgen de casi dos kilómetros de extensión y 120 metros de anchura, compuesto por arena fina de tono dorado y aguas muy tranquilas y óptimas para el baño.
La zona que ocupa la playa tiene un alto valor ecológico, porque alberga un ecosistema dunar que es todo un referente nacional por la escasez de este tipo de hábitats en toda la geografía de España. Debido a la calidad de su equipamiento y su excelente accesibilidad, la playa está calificada con una Bandera Azul.