
En la actualidad, una vez clausurado el viejo aeropuerto Atatürk, Estambul cuenta con dos aeródromos que dan servicio a los millones de visitantes que recibe cada año. La gran ciudad turca tiene un eficiente y desarrollado sistema de transportes, de modo que son muchas las formas posibles para ir del aeropuerto de Estambul al centro.
En este artículo nos centramos en el nuevo aeropuerto internacional de Estambul (IST) que es el principal de la ciudad. Por su parte el Aeropuerto internacional Sabiha Gokçen (SAW) acoge la mayoría de líneas de bajo costo que vuelan a la capital turca.
El aeropuerto de Estambul (IST) sustituye en sus funciones al antiguo aeropuerto Atatürk, que ha cerrado sus puertas para vuelos nacionales o internacionales.
Su página web es: https://www.istanbulhavalimani.com/en
El moderno aeródromo de Estambul está ubicado a unos 45 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad, en el distrito de Arnavutkoy, en las orillas de la parte europea del mar Negro.
Se ha convertido en la principal instalación aérea de Estambul, con capacidad para gestionar casi 200 millones de pasajeros al año. De hecho, es el que asume mayor tráfico de todo el país.
Sus instalaciones son muy completas y modernas. Da servicio a líneas aéreas como Air France, British Airways, KLM, Lufthansa o Turkish Airlines. Si vas a volar a Estambul no pagues de más por tu vuelo:
– Encuentra vuelos baratos a Estambul
Índice de Contenidos
Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro de la ciudad
Es importante señalar que en la mayoría de transportes públicos de Estambul el medio de pago habitual es una tarjeta recargable llamada Istanbulkart, que se puede adquirir en el propio aeropuerto y muchos otros lugares de la ciudad, por 6 TL.
Las recargas se hacen en las múltiples máquinas colocadas a tal efecto en las terminales, paradas, estaciones y bastante otros sitios. También existen otras tarjetas desechables utilizables en los mismos transportes. Las hay de un pase (cuesta 5 TL), de dos (8 TL), de tres (11 TL), de cinco (17 TL) y de diez pases (por 32 TL).
Pero, si se van a hacer un buen número de viajes durante la estancia en la ciudad, sin duda es más rentable la Istanbulkart, ya que con ella el precio individual se reduce a 2,60 TL. Además, la pueden utilizar diferentes personas sin necesidad de comprar más tarjetas.
Existen varios medios para llegar del aeropuerto de Estambul al centro, como los siguientes:
1. Lanzadera Havaist, una forma popular para ir del aeropuerto de Estambul al centro
Es una forma bastante eficiente para trasladarse del aeropuerto de Estambul al centro y no resulta excesivamente caro. Este servicio de transporte está cubierto por autobuses a cargo de la compañía Havaist, que cumplen con una ruta fija regular. Se pueden coger estos autobuses en la puerta de la misma terminal.
Los pagos se hacen únicamente con la tarjeta Istanbulkart, por lo que convendrá tenerla bien cargada. El precio variará según el destino.
El servicio completo está compuesto por once líneas: IST-1 hasta Yenikapi, IST-2 hasta Beylikdüzü, IST-3 hasta la estación de autobuses de Esenler, IST-4 hasta Bakirköy, IST-5 hasta Beşiktaş, IST-7 hasta Kadiköy, IST-8 hasta Pendik, IST-15 hasta Avcilar Metrobüs, IST-17 hasta Halkali, IST-19 hasta Taksim y la IST-20, hasta Sultanahmet.
Las que siguen son las cuatro más relevantes para cubrir el viaje del aeropuerto de Estambul al centro:
IST-5 Istanbul Airport- Beşiktaş (junto al embarcadero)
Precio: 18 TL
Frecuencia: Hay autobuses durante todo el día. Tiene una frecuencia media de 30 minutos.
Duración del trayecto: 90 minutos para cubrir las 4 paradas de la línea.
IST-7 Istanbul Airport-Kadiköy (el único que llega a la zona asiática)
Precio: 25 TL
Frecuencia: El servicio cubre las 24 horas de cada día. Tiene una frecuencia media de salida de media hora, una hora entre la 1:00 y las 5:00.
Duración del trayecto: Una hora y 50 minutos, con 7 paradas.
IST-19 Istanbul Airport-Taksim
Precio: 18 TL
Frecuencia: Salen autobuses durante todo el día. La frecuencia oscila entre los 15-30 minutos.
Duración del trayecto: 80 minutos, con 3 paradas.
IST-20 Istanbul Airport-Sultanhamet (cerca del embarcadero de Eminönü)
Precio: 18 TL
Frecuencia: El servicio se cumple todo el día, con una frecuencia de salida que oscila entre media hora y 45 minutos.
Duración del trayecto: Una hora y 40 minutos para recorrer las 6 paradas.
En su página web ofrece información muy detallada sobre los puntos de partida y destino, horarios y tarifas de viaje.
2. Autobús público, muy baratos pero poco cómodas
Es una forma económica, aunque limitada en su disponibilidad y en ocasiones no demasiado cómoda. Los autobuses públicos de Estambul están a cargo de la IETT (Istanbul Elektrik Tramway ve Tünel Işletmeleri), una empresa del ayuntamiento de Estambul que cubre tanto la ciudad como la provincia.
La flota de autobuses es moderna y funciona con bastante eficiencia, siendo quizás la puntualidad su punto más débil.
Hay ocho líneas que cubren el trayecto desde el aeropuerto hasta diferentes puntos de la ciudad: H-1 hasta Metro Mahmutbey, H-2 hasta Mecidiyekoy, H-3 hasta Halkali, H-4 hasta el antiguo aeropuerto de Atatürk, H-5 hasta Mescid-i Selam, H-7 hasta Alibeyköy, H-8 hasta Haciosman/Sariyer y H-9 hasta Cevizlibağ.
La línea más interesante para trasladarte del aeropuerto de Estambul al centro es la H-2, que finaliza en Mecidiyekoy, en el distrito de Şişli.
A través de esta línea se llega a la estación de metro Şişli-Mecidiyeköy, en la que se puede coger la línea M2 (Yenicapi-Haciosman Metro) que lleva al centro, hacia lugares como la plaza de Sultanahmet y Taksim.
Respecto a esta línea H-2:
Precio: Dos pases de Istanbulkart (es decir, el equivalente a 5,20 TL)
Frecuencia: El primer servicio, en el aeropuerto de Estambul, comienza todos los días a las 2:30, siendo el último viaje a la 1:30. La frecuencia de salida es de una hora hasta las 5:30 y 15 minutos a partir de las 6:00 de la mañana.
Duración del trayecto: sobre una hora y 30 minutos en condiciones normales de tráfico, para recorrer las 9 paradas.
Se pueden consultar las diferentes líneas disponibles en su página web:
– https://www.iett.istanbul/en/main/pages/access-to-airports/798
Si todavía no has reservado tu alojamiento antes de hacerlo infórmate sobre cuáles son las mejores zonas donde quedarse en Estambul: Dónde alojarse en Estambul
3. Taxi, una forma cómoda y a buen precio
Tomar un taksi, como dicen los turcos, es un recurso a tener en cuenta para el traslado del aeropuerto de Estambul al centro. Es fácil encontrarlos durante todo el día en la zona de llegadas de la terminal del aeropuerto.
En Estambul hay casi 20.000 taxis, siendo los amarillos los más comunes. También son los más económicos. Además de éstos existen otro tipo de vehículos que hacen la función de taxis de color turquesa (un 15% más caros) o taxis negros, que son los más lujosos (hasta el doble de precio que los amarillos).
Como ocurre en muchas ciudades, algunos taxistas tienen mala fama y se les acusa en algunas ocasiones de tomar una ruta más larga. Sin embargo, es posible que ese recurso obedezca a la necesidad de evitar alguno de los recurrentes atascos.
No es costumbre dejar propina a los taxistas, pero las monedas no tienen mucho uso en Turquía, de modo que se suele redondear hacia arriba para llegar a un precio que se pueda pagar con un billete.
Las tarifas son las mismas para las 24 horas del día, ya que se han eliminado las anteriores cuotas nocturnas. La tarifa mínima, lo que llamamos “bajada de bandera” es de 5 TL (5,75 TL en los taxis turquesa) y cada kilómetro añade 3,1 TL al taxímetro (3,60 en los taxis turquesas).
El tiempo de espera por minuto es de 0,45 TL y la tarifa mínima es de 13 TL, para evitar que se recurra a un taxi para trayectos más cortos. Hay que tener en cuenta que si se cruzan los puentes hay que pagar un peaje y eso correrá a cargo del cliente.
En este caso, los puentes de mayor tráfico entre continentes, los de Temmuz Şehitler y Fatih Sultan Mehmet tienen un peaje de 8,75 TL. El tercer puente sobre el Bósforo, el de Yavuz Sultan Selim, es más caro, con una tarifa de 19,15 TL, pero está bastante alejado del centro de Estambul.
También es posible utilizar en el trayecto el túnel de Avrasya, que discurre bajo el mar, pero tiene un peaje de 23,30 TL.
Para tener una orientación sobre la tarifa a pagar se puede utilizar la siguiente página web:
– https://taksiyle.com/en/istanbul?hl=en
A título orientativo, estas son algunas de las tarifas de taxi desde el aeropuerto internacional de Estambul a diferentes puntos de Estambul:
Sultanahmet: El camino más directo tiene 41,3 kilómetros y costaría sobre 135 TL
Taksim: Sobre 43 kilómetros, con una tarifa de 138 TL
Beşiktaş: Distancia aproximada de 43 kilómetros, con algo más de 138 TL de tarifa.
Şişli: Aproximadamente a 42 kilómetros, sobre los 135 TL de tarifa.
Beyoğlu: Sobre 40 kilómetros, cerca de 130 TL.
En el lado asiático:
Kadiköy: Casi 54 kilómetros, con una tarifa de 171 TL
Üsküdar: Cerca de 48 kilómetros, tarifa de 153 TL
Estos cálculos están hechos sobre el recorrido más corto y pueden variar según las condiciones del tráfico y el recorrido efectuado. Para llegar a los destinos de la zona asiática hay que pagar además el peaje del puente seleccionado.
4. Traslado privado, la forma más cómoda para ir del aeropuerto de Estambul al centro
Si los anteriores medios de transporte del aeropuerto de Estambul al centro eran más o menos económicos, se puede asegurar que la forma más cómoda y segura de hacer este traslado, especialmente si se trata de grupos de personas, es contratar un servicio de traslado privado.
Indudablemente, presenta varias ventajas. Cuenta con una tarifa fija, no dependiente de las condiciones concretas del tráfico en Estambul, evita los incómodos transbordos y la necesidad de ajustar horarios con cada transporte, porque el chófer está esperando en el aeropuerto desde la hora de llegada del avión.
Este transfer privado desde el aeropuerto internacional de Estambul tiene como destinos la zona de Sultanahmet (al sur del puente Gálata), Taksim (norte del puente Gálata) y la zona asiática de la ciudad.
En los dos primeros destinos un vehículo de 7 plazas con capacidad para llevar cinco maletas grandes saldría por 50€, mientras que un minibús de 13 plazas, con espacio para 10 maletas grandes tendría una tarifa única de 60€.
En el destino a la parte asiática, el vehículo de 7 plazas saldría por 75€, mientras que el minibús de 13 plazas tendría una tarifa de 90€.
Reserva tu traslado privado aquí!!
Para que puedas preparar tu visita echa un vistazo a estos artículos sobre qué ver en Estambul y qué hacer en Estambul.
5. Uber
La compañía norteamericana Uber se implantó en Turquía hace unos años y, según la misma plataforma, ha llegado a contar con 4 millones de usuarios. Sin embargo, igual que ha pasado en otros países, se ha encontrado con una fuerte resistencia por parte de los taxistas locales.
Recientemente, Uber afirmó que dejaba de prestar en Turquía su servicio UberXL, que ofrecía transporte en minibuses y coches SUV. Sin embargo, ha mantenido sus servicios de taxi amarillo y taxi turquesa.
No se sabe muy bien si la empresa seguirá funcionando en Estambul en el futuro, pero por el momento constituyen una forma alternativa de ir del aeropuerto de Estambul al centro.
Si se quiere utilizar como alternativa del taksi se puede consultar y hacer reservas desde su página web https://www.uber.com/es/es-es/price-estimate/ (hay que estar registrado previamente)
Las tarifas son, hoy por hoy, más bajas que las de los taxis comunes.
En el taxi amarillo de Uber para hasta 4 pasajeros el precio base es 4 TL. La tarifa por kilómetro es 2,50 TL y el minuto de espera sale a 0,39 TL. El precio mínimo es de 10 TL.
En el taxi turquesa también pueden viajar hasta 4 pasajeros. En este caso se aplican 4,60 TL como tarifa base, 2,88 TL por kilómetro y 0,45 TL por minuto. El precio mínimo es de 11,50 TL.
6. Alquiler de coches
El coche de alquiler puede ser otra opción para hacer el viaje del aeropuerto de Estambul al centro. El traslado por carretera es bastante accesible, pero eso cuando se dan condiciones ideales de tráfico.
Por la carretera nacional D020 el trayecto en coche del aeropuerto de Estambul al centro puede estar en torno a la hora. En cualquier caso, eso depende mucho de la hora y las circunstancias. Porque la ciudad se caracteriza por sus exasperantes atascos en determinados momentos del día, especialmente en los puentes sobre el Bósforo.
No obstante, para quienes quieran escoger un vehículo de alquiler para este propósito pueden encontrar las oficinas de las principales empresas del sector y algunas de carácter local en el piso de llegadas de la terminal del aeropuerto internacional de Estambul.
Los precios pueden variar mucho, según la temporada, tipo de vehículo y extras. Por lo general, es difícil encontrar alguna empresa que alquile un coche por menos de 120-130 TL (19-20,50€) por día. Si recurrimos a las agencias más grandes del sector el precio ya se eleva a un mínimo de 160-200 TL (25-31,50€) diario.
Todo eso sin contar con la gasolina, que no es precisamente barata en Turquía y la posibilidad de tener que pagar algún peaje (sobre todo si se cruza un puente sobre el Bósforo en dirección a la zona asiática).
En cualquier caso, es conveniente consultar en las páginas web de las diferentes empresas para reservar con antelación, ya que en ocasiones no se puede contar directamente con un vehículo.
Las empresas de ámbito local serán normalmente más económicas, pero hay que estar muy atento a la posibilidad de devolución en una agencia diferente a la del aeropuerto. Si esta no existe en el destino es posible que se cobre una tasa de entrega desde la oficina más cercana o incluso una tarifa de transferencia hasta la oficina del mismo aeropuerto.
Se pueden consultar aquí: Alquiler de coches en el aeropuerto de Estambul
7. Metro: para un futuro próximo
Aunque actualmente no se puede utilizar el metro como medio para llegar del aeropuerto de Estambul al centro, está previsto para inicios de 2020 la puesta en marcha de la prolongación de la línea 11 del Metro.
Este nuevo ramal conectará el aeropuerto internacional de Estambul con la estación de Gayrettepe. En esta estación se podrá hacer transbordo con la línea M2 (Yenicapi-Haciosman Metro), que lleva al centro de la ciudad.
Foto: Shutterstock