
Las ciudades italianas de Florencia y Venecia son dos grandes objetivos para los viajeros de todo el mundo, ya que atesoran un enorme patrimonio natural, histórico y artístico. Por eso, es una excelente idea aprovechar un viaje a Italia para conocer ambas. Más aún si se tiene en cuenta que se encuentran bastante cerca la una de la otra, a menos de 300 kilómetros de distancia y que cuentan con unas buenas, cómodas y rápidas comunicaciones.
Cómo ir de Florencia a Venecia
1. El tren, un método cómodo y asequible
El traslado mediante los servicios de ferrocarril de TrenItalia (Grupo ferrovie dello stato italiane) es cómodo, así como bastante rápido y variado.
Modelos de alta velocidad Frecciargento y Frecciarossa
En trayecto directo existe la opción de los trenes denominados Frecciargento y Frecciarossa. Los primeros son trenes pendulares que circulan tanto por las vías convencionales como por las de alta velocidad y alcanzan un máximo de 289 km/h. Los Frecciarossa alcanzan un tope de 300 km/h, combinando la alta velocidad con la confortabilidad.
En todos los modelos existen distintas categorías, como la executive, la bussiness, la premium o la standard, que varían según los detalles ofrecidos a bordo.
Las tarifas tienen también diferentes categorías, como la “base”, la “economy” y la “supereconomy”, que ofrecen diferentes descuentos jugando con el tiempo de reserva y la posibilidad de cambio o reembolso en cada uno de los casos.
Los precios pueden variar desde algo menos de los 20 euros hasta superar los 50 euros. Si quieres conseguir buenas ofertas compra tu billete con toda la antelación posible. No esperes al último día.
En estos modelos de alta velocidad se llega de la estación principal ubicada en la florentina Santa María Novella hasta la de Santa Lucía, ya situada en Venecia, en un tiempo aproximado de dos horas. Una ventaja añadida es que ambas estaciones están situadas en un lugar muy céntrico de las dos ciudades.
A través de los trenes Intercity
Si no importa hacer más paradas y dilatar en aproximadamente media hora el momento de la llegada se puede recurrir al servicio de Intercity. Es algo más económico, aunque su salida y llegada tenga lugar en estaciones algo más alejadas del centro.
La salida de Firenze Rifredi y la llegada a la estación de Venezia Mestre pueden ser un inconveniente si se viaja con bastante equipaje o el hotel está alejado del centro.
En ambos casos, para hacer consultas y efectuar la reserva se puede acceder desde esta página oficial de TrenItalia y escoger la ruta Florencia-Venecia.
Por trenes, el Intercity dispone de ofertas entre 20-25 euros en segunda clase, para unos recorridos que rondan las cuatro horas.
Trenes regionales
Otra opción son los trenes regionales. Una duración parecida, llegando incluso a las 4,45 horas, caracteriza a los trenes regionales, en los que se pueden encontrar tarifas mínimas de 20,35 euros en segunda clase.
2. Autobús desde Florencia a Venecia, una opción aún más económica
Viajar entre ambas ciudades mediante autobús de línea resulta algo más lento que hacerlo en tren, pero también resulta más económico. Los 204 kilómetros de trayecto entre ambas ciudades se cubren de forma directa a través de tres empresas de transportes.
Flixbus
Flixbus es una de estas empresas que cubren este recorrido, con viajes directos que tardan de 3,30 a 4,25 horas. Parten de la estación de Viale Filippo Strozzi – Piazzale Montelungo y tienen llegadas tanto a Venezia Tronchetto como a la estación de Mestre.
La reserva se puede realizar a través de esta página de Flixbus, en la que promete la existencia de viajes desde un mínimo de 9,90 euros. A través de esa misma página se pueden consultar los horarios y la tarifa de cada uno de los autobuses.
Baltour
La página de reservas de Baltour permite establecer dos destinos en Venecia, tanto la estación de Tronchetto como la de Mestre. En ambos casos, se registran cuatro salidas al día, la primera de ellas a las 9,45 horas y la última a las 16,50 horas. El mejor precio se encuentra a 17 euros, mientras que en otras ocasiones la tarifa es de 26 euros. La duración del recorrido oscila entre las 3,55 horas y las 4,30 horas.
Buscenter
Utilizando los autobuses de Buscenter, se puede tomar un servicio diario, que parte de la Piazzale Montelungo de Florencia, a las 13,15 horas, llegando a la estación veneciana de Mestre sobre las 17,40 horas y prosiguiendo viaje hasta Venezia Tronchetto, a donde llega sobre las 18 horas. El precio del trayecto es de 24 euros y se puede reservar en la página oficial de la empresa
3. El coche, particular o de alquiler, para ir a tu aire
El coche es un vehículo apropiado cuando cada lugar forma parte de un viaje más largo, con destinos muy variados. Si ese es el caso, la comunicación entre ambas ciudades es bastante sencilla, a través de autovía.
La forma más rápida de comunicar los 255,1 kilómetros que separan ambas ciudades es seguir a través de la autopista A13, con un recorrido cercano a las 2,40 horas. Eso sí, teniendo en cuenta que hay zonas con peajes.
Existe otro camino algo más largo, de 340 kilómetros y un tiempo estimado en 3,27 horas, tomando la ruta de la A4 y la E70.
De todas formas, si el objetivo es únicamente un viaje entre las dos ciudades, las opciones anteriores parecen más razonables para el viajero. Por lo menos, si se tienen en cuenta los costes, consecuencia de sumar la tarifa del coche de alquiler (si ese es el caso), la gasolina y el importe de los peajes.
La incomodidad de tener que conducir durante un recorrido que no gana nada de tiempo a las opciones del tren y el autobús, más la imposibilidad de acceder a Venecia en automóvil, teniendo que recurrir a un aparcamiento en las afueras, restan aún más atractivos.
4. En avión, una elección poco recomendable
Lógicamente, existe la opción de desplazamiento desde el aeropuerto Amerigo Vespucci de Florencia, a unos cinco kilómetros del centro de la capital de la Toscana, hasta el aeropuerto internacional Marco Polo, ubicado a cerca de 8 kilómetros de Venecia.
Pero pierde interés si se tienen en cuenta como factores negativos el hecho de que no se ofrezcan vuelos directos y haya que realizar escalas intermedias, incrementando el tiempo de viaje hasta las cuatro horas o más.
Tampoco el precio final, que supera fácilmente los 100 euros añade atractivo a una opción que parece mucho menos conveniente que las anteriores.