¿Tiene idea de todo lo que se puede hacer en Seúl? Seúl es una ciudad increíble. La capital de Corea del Sur ofrece al visitante oportunidades únicas, inéditas en otros destinos, que tienen que ver con la forma de disfrutar del ocio de los coreanos, con su temperamento y, sobre todo, con su deseo de experimentar cosas nuevas.
En Seúl, hay que estar preparado para dejarse llevar. Y dejarse sorprender en vivo y en directo. Éstas son casi 40 propuestas únicas -algunas algo locas- de lugares que ver y cosas que hacer en Seúl para disfrutar del genio desatado de una ciudad que no duerme. En todas sus dimensiones.
37 cosas qué hacer en Seúl
1. Ver el Palacio Gyeongbokgung
El Palacio Gyeongbokgung fue la residencia principal de la dinastía real coreana Joseon. Está situado al norte de Seúl. Es una de las construcciones más extensas de la ciudad y es una excelente representación de la arquitectura coreana.
Al conjunto, que se le suele conocer como Palacio del Norte, está formado por una gran construcción central levantada en una isla artificial rodeada por un lago en medio de jardines. Al palacio se puede acceder por cualquiera de los tres hermosos puentes de piedra que lo conectan.
Localización: 161 Sajik-ro, Jongno-gu.
2. Dar un paseo por el mercado de Namdaemun
A poca distancia del barrio de Myeongdong se encuentra el mercado de Namdaemun, famoso por sus precios y porque se puede encontrar en él de todo. Ropa, bolsos, accesorios, cosméticos, textiles, utensilios de cocina, ginseng e incluso bollos para llevarse a la boca y comer a media mañana o merendar mientras se pasea.
Localización: Estación Hoehyeon (línea de metro 4), salida 5.
3. Visitar el santuario de Jongmyo
El santuario es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es el conjunto de su tipo más antiguo y mejor conservado del mundo. Data de finales del siglo XIV. Sirvió de lugar de culto para la realeza coreana. Localización: La estación de metro Jongno 3-ga está situada al suroeste del santuario.
4. Probar el pollo cocido coreano
Y más probaturas. No hay que dejar de deleitarse con el Andong Jjimdak, el pollo estofado de Andong. Este pollo es suave y tierno y su base de salsa de soja es tan dulce como sabrosa. El plato se suele servir con rebanadas de patatas, con zanahorias, cebollas y fideos de almidón.
5. Ver el Templo de Bongeunsa
La propuesta no es sólo visitar este conocido templo budista, la idea es ir un paso más allá. El de Bongeunsa tiene un programa de estancias que permite a los visitantes conocer las costumbres budistas y hasta para participar en discusiones intelectuales con los monjes entre ceremonias de té cada tarde.
El templo es famoso por ofrecer la Jeongdaebulsa cada mes de septiembre. En la celebración, los monjes recitan escrituras antiguas en voz alta.
Localización: 531 Bongeunsa-ro, Gangnam-gu.
6. Sentarse y disfrutar de las delicias del restaurante Arce
El restaurante Arce está especialmente indicado para quienes les seducen los sabores de barbacoa. En este caso, con las especialidades coreanas. El restaurante es famoso por servir carne de muy buena calidad en un entorno espacioso, decorado con mesas de latón pulido en unos interiores modernos.
Localización: 858-4 Yeoksam 1 il-dong, Gangnam-gu.
7. Visitar el Museo del Mueble de Corea
El museo es un lugar único para ver en Seúl. Es un reclamo para los amantes de la historia que les gusta recrearse en los detalles cotidianos. A la exposición acuden diseñadores de todo el mundo que quieren encontrar inspiración en los muebles coreanos tradicionales. Hay visitas guiadas que tienen una duración de una hora.
Localización: 121 Daesagwan-ro.
8. Ver una pescadería tradicional coreana de verdad
En la misma área, se puede visitar el Noryangjin Fish Wholesale Market. Un mercado de pescado donde se puede saborear toda clase de delicias del mar. Es el mercado de pescado bajo techo más antiguo y más grande de Seúl. 700 vendedores ofrecen sus capturas cada día.
El lugar es muy bullicioso y hay que llegar temprano para encontrar lo que se busca. La subasta de marisco se hace cuando el sol sale. Localización: 13-8, Noryangjin-dong, Dongjak-gu.
9. Visitar el Parque Nacional de Noryangjin
Noryangjin es un parque nacional surcoreano situado en el mismo área metropolitana de Seúl. Un entorno que hará las delicias de cualquier excursionista. Se trata de un lugar rico en biodiversidad que no hay que que dejar de ver en Seúl.
En el espacio, coexisten más de 1.300 especies animales y vegetales. Una recomendación: para tener las mejores vistas de la zona, hay que subir a la Montaña Triángulo.
Localización: 262 Bogukmun-ro, Seongbuk-gu.
10. De paseo por el Trick Eye Museum. Más cosas que hacer en Seúl
El Trick Eye es una galería de arte atípica, muy atípica, que combina los efectos de la realidad aumentada con ilusiones en dos y tres dimensiones.
Aún más, con la ayuda de una aplicación, la Trick Eye Camera, que sus promotores han desarrollado para interactuar en esta exposición, se consigue una inmersión en pinturas en la que todo cobra vida. Y por si fuera poco la experiencia puede ser grabada de tal forma que podemos conservar un recuerdo imborrable de la experiencia.
El espacio tiene una superficie de 2.314 metros cuadrados, tiene capacidad para 700 ó 800 personas al mismo tiempo y está abierto de 9 de la mañana a 9 de la noche. La visita dura entre 60 minutos y 90 minutos.
Localización: 20, Hongik-ro 3-gil, Mapo-gu. Estación de la Universidad Hongik (línea 2 del metro de Seúl), salida 9. Desde la estación, hay que cruzar el primer semáforo en dirección al SPAO, luego hay que continuar hacia la Universidad Hongik, luego girar a la derecha en la esquina de Tonymoly y por último seguir por la calle estrecha hasta llegar al museo.
11. Darse una vuelta por Bukchon Hanok Village
Bukchon Hanok Village es un barrio tradicional de Seúl al que hay que ir con tranquilidad y dispuesto a inmortalizar sus rincones con una cámara para guardar las imágenes como recuerdos. Las casas de la zona son muy pintorescas y sus construcciones se remontan a los tiempos de la dinastía Joseon.
Esta pintoresca zona residencial se encuentra en el centro de la ciudad moderna, entre los palacios de Gyeongbokgung y Changdeokgung. Su visita debe figurar en lo más alto de cosas que hacer en Seúl. Un dato, desde lo alto de la colina de Bukchon Hanok se pueden ver los edificios modernos de Seúl recortados al fondo. Todo un contraste.
Para llegar al lugar hay que bajarse en la estación de metro Anguk (línea 3 del metro), salida 2.
12. Divertirse bajo techo en Lotte World
Lotte World es el parque de atracciones cubierto más grande del mundo. El complejo tiene un parque temático cubierto, un parque de de atracciones al aire libre, está rodeado por un hotel y por un gran centro comercial. Todos para uno y uno para todos.
Disfrutar de esta atracción de primera categoría es una de las cosas más recomendables que hacer en Seúl con niños. Lotte World es mucho más que un simple parque temático, es un centro de entretenimiento masivo que promete diversión en proporciones industriales.
Localización: 240 Olympic-ro Songpa-Gu. El parque está conectado a la estación Jamsil con la línea 2 y con la línea 8 del metro. En la estación, hay que tomar la salida 4 y dirigirse directamente a Lotte World.
13. Museo de Hielo de Seúl
En el mismo espacio del Trick Eye Museum, se puede visitar un original museo de hielo en el que todo, todo es de hielo. Televisores, cocinas, pendientes. Un lugar muy divertido para acudir con niños. La localización es la misma que la del Trick Eye y el horario idéntico.
14. Comprar cosméticos en la zona de Myeongdong
El barrio de Myeongdong es un paraíso para los amantes de los cosméticos. Se puede encontrar todas las marcas más populares de cosméticos coreanos. Hay ofertas todos los días.
Para llegar hay que bajarse en la estación Myeong-dong (Línea de metro 4), salidas 5, 6, 7 u 8. Si se llega por la estación de Euljiro Il-ga (línea de metro 2), hay que tomar la salida 5.
15. Cambio de guardia en el Palacio Gyeongbokgung
Se puede visitar el Palacio de Gyeongbokgung, sí, como ya recogimos en una propuesta anterior en esta lista de cosas que hacer en Seúl. Pero la visita puede ir más lejos si se completa con la ceremonia del cambio de la Guardia Real o de la Guardia de servicio junto a la puerta de Gwanghwamun.
Cualquiera de las dos pasa cada hora entre las 10.00 y las 16.00 horas. Todos los días excepto los martes. Localización: Estación de Gyeongbokgung Palace (línea de metro 3), salida 5 y Estación de Gwanghwamun (línea de metro 5), salida 2.
¿Tienes ya alojamiento en Seúl? Si no es así échale un vistazo a este artículo en el que te recomendamos las mejores zonas de la ciudad para que aciertes en tu elección:
16. Disfrazarse de portero real en el Palacio Gyeongbokgun
Algo más sobre el palacio de los Joseon. Justo antes y después de las ceremonias del relevo de las guardias, los visitantes pueden ponerse el atuendo de un portero en el Edificio Sumunjangcheong, ubicado detrás de la Puerta Gwanghwamun ¿Qué razón hay para no hacerlo? Es gratis. Y es toda una experiencia para recordar. Siempre.
17. Comprar bocadillos en Lotte Mart
Lotte Mart es un lugar ideal para comprar la serie completa de bocadillos coreanos. Y golosinas que le hacen las bocas agua a los coreanos. Apunta: brownies MarketO, galletas tteokbokki, palitos de galletas Lotte…. Para empezar.
Localización: la referencia es la Estación de Seúl (líneas 1 y 4 del metro), salida 1.
18. Ascenso en el teleférico del monte Namsan
La localización de la Torre N de Seúl, el Monte Namsan, es una atracción de visita obligada en la capital coreana. La montaña tiene apenas 237 metros de altura y se puede subir con algo de esfuerzo.
Sin embargo, el teleférico permite salvar el desnivel y, sobre todo, llegar fresco para disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad. Localización: desde la estación de Myeong-dong (línea de metro 4), hay que caminar unos 15 minutos hacia el Pacific Hotel y luego continuar recto desde allí. El punto de salida del teleférico está a la vista en ese punto.
19. Volar en la montaña rusa de madera más alta del mundo en Everland
Si buscas una experiencia diferente en un parque temático coreano, para hacer en Seúl algo inolvidable, Everland es el lugar a cuya puerta debes llamar. Es el parque temático al aire libre más grande de Corea del Sur y alberga cinco zonas únicas de atracciones y otros espacios.
Entre ellos, se levanta la que es, lo dicho, la montaña rusa de madera más alta del mundo. Una recomendación, Everland es tan grande que no puede verse en un solo día. La atracción no está en el mismo Seúl, pero se puede llegar y volver en poco tiempo.
Localización: 199 Everland-ro, Pogog-eup, Cheoin-gu, provincia de Gyeonggi. Para llegar, hay que tomar el autobús 5002 eb la Estación de Gangnam o el 5700 en la de Jamsil. El trayecto desde Seúl suele durar una hora.
20. Una sesión de fotos en Common Ground
Common Ground es un espacio comercial formado por contenedores. Sí con contenedores como los que se cargan en los barcos. Se trata de un centro comercial con tiendas de moda, pero también un lugar perfecto para pasar el rato y apuntarse a una sesión de fotos alternativa. Localización: estación de la Universidad Konkuk (líneas 2 y 7 del metro), salida 6.
21. Un espectáculo culinario teatralizado
Más cosas que hacer en Seúl con un perfil cultural. NANTA Theatre Show es un espectáculo de teatro musical sin palabras muy popular en Corea del Sur. El espectáculo incluye movimientos acrobáticos y melodías rítmicas. Hay que reservar con mucho tiempo de antelación para conseguir localidades.
22. Comer en la calle como hacen los coreanos
Si pasas deseos de comer rico en Seúl es porque quieres. Hay mucho que hacer en Seúl en este sentido. Y es que hay comida que se come en chiringuitos callejeros que están de muerte.
La lista de delicias es larga y debe incluir sí o sí, tteokbokki (tortas de arroz picantes), hotteok (tortitas dulces), kimbap (rollos de arroz de algas) y, por supuesto, ¡los pinchos clásicos de pollo!
23. Ir de compras en un centro comercial subterráneo
Las inmensas instalaciones subterráneas del metro de Seúl son realmente impresionantes. Y también se puede ir de compras en algunas de ellas, como en los espacios de la Terminal Express, del Centro comercial subterráneo de Gangnam y el de Yeongdeungpo.
Un territorio varios metros por debajo de las calles llenos de callejones y de laberintos de pasillo, pero también de ofertas muy por debajo del valor habitual.
24. Jugar con gatos en una cafetería sólo para gatos y sus acompañantes
Sí un café para gatos, en Cat Café, en Cat Playground, en el barrio de Myeongdong. Localización: 3F, 37-14, en Myeongdong 8-gil, Jung-gu.
25. Beber té en una casa de té auténticamente coreana
El té tradicional coreano es una bebida única en todas sus variedades y combinaciones. Un lugar para disfrutar de esos tés puede ser Insadong Chatjip, una casa de té hanok. La taza de té de azufaifo es más que deliciosa.
Seúl tiene muchas casas de tés fantásticas que invitan a una inmersión tranquila en una de las tradiciones seculares coreanas. Localización de la casa de té Insadong Chatjip: 33-1, Insadong-gil, Jongno-gu.
26. Sesión de fotos en el Seoul Alive Illusion Museum
Dentro de cosas que hay que hacer en Seúl en el capítulo de actividades extravagantes, recomendamos acudir al Seoul Alive Illusion Museum. Ubicado justo en el corazón de Seúl, el Museo Seoul Alive Illusion es el primer museo en ofrecer ilusiones y experiencias ópticas 4D interactivas en Corea del Sur.
Hay más de un centenar exposiciones diferentes que los visitantes pueden ver y experimentar por sí mismos ¿La parte más singular de este museo? Pues cada visitante puede crear obras de arte personalizadas, utilizando su cuerpo y sus expresiones faciales, todo, con la ayuda de la tecnología digital.
Con los recursos del museo, se tiene la oportunidad de revivir por ejemplo las películas favoritas de Disney.
27. Comprar recuerdos tradicionales en Insadong
Si piensas comprar productos tradicionales, te recomendamos un lugar en el distrito de Insadong. En la calle principal de Insadong, hay todo tipo de comercios con toda clase de artículos únicos para llevar de vuelta como regalos a familiares y amigos.
En los callejones que salen de la calle principal, hay comercios únicos que hay que descubrir. No se puede decir más. Localización: estación de Anguk (línea 3 del metro), salida 6.
28. Comer fideos de fuego ¡Cuidado!
Los fideos de fuego son un plato muy popular en Corea del Sur. Se trata de un plato extraordinariamente picante que puedes encontrar en cualquier restaurante de Seúl. Toda una experiencia.
29. Ir de compras en los alrededores de la Ewha
La Ewha es la Universidad de Mujeres de Seúl, tal como lo lees. Un centro educativo sólo para féminas. Alrededor de la zona hay una zona de comercios especializados para chicas. Tiendas de ropa, de cosméticos, de calzado para mujer, salones de té, cafeterías chics. Algo muy sorprendente.
Localización: universidad femenina de Ewha. Localización: Estación de la Universidad Ewha Womans (línea 2 de metro), salidas 2 y 3.
30. Tomar sopa de pollo con gingseng en el restaurante Tosokchon
Otra experiencia culinaria única. Se trata de una sopa exclusiva que se sirve en el restaurante Tosokchon, muy popular, tanto que, a la hora del almuerzo, no es extraño que se formen colas para entrar en la puerta. En cualquier caso, la espera merece la pena.
Localización: Estación Gyeongbokgung (línea 3 del metro), salida 2. Tras salir a la calle, hay que seguir recto casi 200 metros, luego girar a la izquierda en Jahamun-ro 5-gil. El restaurante Tosokchon, finalmente, se encuentra diez metros más adelante a la izquierda.
31. Convertirse en una estrella K-Pop en SMTOWN
Otra actividad extravagante para el capítulo qué hacer en Seúl en clave muy alternativa. El K-Pop es música pop coreana con influencias del rap, rop, de la music dance, del rock y demás. SMTOWN es un espacio para grupos que permite verlos en vivo.
Pero hay más. En SMTOWN puedes seguir clases de canto, hacerte sesiones de fotos o incluso montar una sesión de vídeos musicales.
Localización: Estación de Samseong (línea 2 de metro), salida 6.
32. Relajar los pies en el arroyo Cheonggyecheon
Si se viaja a Seúl en verano, para en el agua del Cheonggyecheon después de una larga caminata, puede ser una bendición. El Cheonggyecheon está a poca distancia del Dongdaemun Design Plaza.
El curso de agua tiene una longitud de 11 kilómetros y en su entorno se pueden encontrar más atracciones y, sobre todo, sombra. Los habitantes de Seúl, que saben de este recurso para refrescar los pies cansados, se suelen concentrar bajo la sombra de los puentes.
33. Ver una exposición en el Dongdaemun Design Plaza
El Dongdaemun Design Plaza (DDP) es una atracción muy interesante de Seúl. Un espacio para eventos, para exposiciones y para espectáculos especialmente relacionados con el diseño. Una recomendación, consultar previamente qué exposiciones están en cartel en el centro.
Localización: Estación de Dongdaemun History & Culture Park (líneas de metro 2, 4 y 5), salida 1.
34. Tomar algo de cafetería en la zona de Garosu-gil
Tomar café en la calle Garosu-gil tiene su punto. Se trata de una vía comercial arbolada donde las tiendas delicatessen se suceden unas a otras. Así, se puede pasar de las deliciosas tartas de Deux Cremes y de los postres de té verde de O’Sulloc Tea House a los tazones de patbingsu (un postre de hielo en escarcha coreano).
Localización: Estación Sinsa (línea 3 del metro), salida 8. Tras salir a la calle, hay que seguir recto unos 250 metros para luego girar a la izquierda.
35. Beber una botella entera de Milkis
Milkis es una bebida sin alcohol que todo viajero curioso debe probar en Corea del Sur. Esta bebida carbonatada tiene un ingrediente especial: ¡la leche! La combinación de gaseosa y leche puede sonar rara, pero está muy rica. Hay que probarla. La puedes encontrar en cualquier lugar.
36. Llevarse un helado a la boca de 32 centímetros de altura
En la zona de Myeongdong hay una heladería que sirve helados en cono con una altura de 32 centímetros. Lo peor, el equilibrio, pero todavía más si el día es caluroso. El helado se puede derretir mucho más rápido.
Por tanto, conclusión, hay que comerlo rapidísimo y haciendo malabares. Otra experiencia única en Seúl.
37. Ir de compras (pero de noche) en Dongdaemun
En Seúl, literalmente puedes ir de compras hasta que te caes de cansancio. O te duermes en plena faena. En Dongdaemun, uno de los distritos comerciales más grandes de Seúl, los comercios cobran vida en horas en las que cualquiera debería estar dormido en la cama.
En esta zona, las tiendas abren de 10 de la noche a 5 de la mañana. Por si te animas, los espacios comerciales más populares son los de Doota, Migliore, Hello apM y el que tiene el curioso -y apropiado- nombre de Good Morning City.
Una actividad ideal para completar un capítulo que podríamos denominar qué hacer en Seúl fuera de horas. Localización: Estación del Estadio Dongdaemun (línea 2 de metro) o Estación Dongdaemun (líneas 1 y 4 de metro).
Seúl, como ves, es una ciudad que no descansa, tan increíble, que conocerla cara a cara es todo un reto ¿Te atreves?
Fotos:pixabay, (3)Alejandro, (4)Travis, (5)Jakob Lazzaro,(7) Wei-Te Wong,(8)Verino77,(9)Mario Sanchez,(10)Nestor Lacle.