Portada » Los 25 mejores planes que hacer en Osaka

Los 25 mejores planes que hacer en Osaka

Que hacer en Osaka

Hay visitantes que prefieren pasar solo 1 día en Osaka. Otros quieren conocer cada rincón de la ciudad y ver todo lo que puede ofrecer. Si te preguntas qué es lo que hay que hacer en Osaka durante tu visita, sin importar cuánto dure tu estancia, a continuación encontrarás diferentes actividades para todos los gustos.

Para ir entrando en materia te aseguramos que elegir Osaka como ciudad para visitar siempre es y será un acierto. La ciudad, de casi 3 millones de habitantes, se encuentra en continuo cambio y expansión.

Manteniéndose fiel a sus raíces y tradiciones, Osaka ofrece una mezcla de modernidad en sus altos edificios con sus costumbres más ancestrales en forma de templos y santuarios. Ya sea por completar tu tour por las principales ciudades de Japón o por elegir un destino nuevo que no sea Tokio, Osaka es parada obligada.

En Osaka encontrarás una gastronomía propia, con el okonomiyaki como plato estrella, y Sus habitantes también son algo diferentes a los japoneses que puedes encontrar en Tokio, ya que son algo más cálidos y tienen su propio dialecto. Además sus atractivos turísticos y los que hay en sus alrededores hacen de ella un destino muy interesante.

25 cosas imprescindibles qué hacer en Osaka

1. Pasear por los jardines del Castillo de Osaka

Qué hacer en Osaka

Los castillos siempre han atraído las miradas por su arquitectura colosal y sus diseños señoriales. El castillo de Osaka tiene más de 400 años y es uno de los monumentos que más visitas recibe de la zona. Ha sido reconstruido varias veces, la última en 1995, y ha sido adaptado a los visitantes con la instalación de un ascensor que llega al último piso.

Si ya el castillo es impresionante por dentro, los jardines de los alrededores son impactantes. Todo el castillo está rodeado por un parque y varios juegos de murallas y fosos que protegían el edificio de invasores.

Los jardines Nishinomaru ocupan los terrenos adyacentes del castillo y, en los meses de marzo o abril, aumenta la afluencia de visitas que llegan para ver el hanami (los cerezos en flor). En estos terrenos hay más de 600 cerezos en total, toda una delicia para los sentidos, imprescindible en tu lista de cosas que ver en Osaka.

2. Visitar el zoo de Tennoji

Los zoos son algo que gusta tanto a niños como a adultos y puedes pasar todo un día visitando sus instalaciones. El zoo de Tennoji, aunque no es muy grande, tiene una amplia variedad de animales, que viven en sus instalaciones. Esto, junto con las actividades diarias y los juegos para los más pequeños, lo convierten en un destino ideal para pasar una jornada relajada en familia.

3. Hipnotizarte con las 700 lámparas del santuario Sumiyoshi Taisha

El santuario Sumiyoshi Taisha

El santuario sintoísta Sumiyoshi Taisha es uno de los templos más antiguos e importantes de Japón y data del año 211. Este templo está dirigido a los trabajadores del mar, a los cuerpos de seguridad y a los amantes de la poesía, en honor a las deidades consagradas en el santuario.

Ya al entrar te sorprenderá ver una interminable fila de lámparas de piedra, más de 700 en total, donadas por trabajadores del mar y empresas relacionadas con negocios marítimos para solicitar su protección y que adornan todo el camino hacia el templo.

Antes de entrar a lo que serían las instalaciones del templo, tendrás que pasar por un puente purificador protegido por dos perros guardianes de piedra. También podrás limpiar tus manos y tu boca en la fuente de ablución y ya estarás preparado para visitar el templo.

La entrada al templo y a sus inmediaciones, rodeadas de naturaleza, es gratuita y se puede visitar desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

4. El luminoso barrio de Dotonbori

Pasear por el barrio Dontobori de Osaka

Si hay un barrio en Osaka que no puedes olvidar visitar, es el barrio de Dotonbori. Además, es recomendable visitarlo de noche para poder disfrutar de sus característicos carteles y luces.

La calle principal de Dotonbori es peatonal y cuenta con cientos de carteles luminosos anunciando productos y servicios. Aquí podrás ver el mítico cartel de Glico, que lleva puesto desde 1919, y donde todos los turistas se hacen una foto.

Al lado de esta calle encontrarás el canal de Dotonbori, por donde navegan algunas pequeñas embarcaciones y que está rodeado de restaurantes. Puedes cenar en alguno de los locales que ofrecen comida tradicional y a buen precio. Recomendable probar el típico plato de takoyaki o bolitas de pulpo.

5. Visita el nuevo mundo

El barrio del Nuevo Mundo o Shin Sekai

El barrio de Shin Sekai o Nuevo Mundo tiene fama tanto por ser el más peligroso de Japón como por ser muy pintoresco. De ser un barrio peligroso solamente le queda la fama, que le viene de la época después de la segunda guerra mundial, cuando fue reconstruido y repoblado por gente muy pobre. Actualmente se trata de una zona segura que vale la pena visitar.

Las calles tienen muchos locales de comida que aún mantienen su aspecto de hace 30 o 40 años, por lo que visitarlos es como un viaje en el tiempo. Las fachadas están repletas de señales, neones y carteles, hasta rozar un punto agobiante.

La ventaja de este barrio es que hay locales y tiendas abiertos 24 horas, por lo que siempre tendrás algo que hacer. Recuerda visitar la torre Tsutenkaku, que antes era la entrada al parque de atracciones Luna, el único recuerdo de este parque temático.

6. Relajarse en el Spa World

Sin salir de Shin Sekai, si te interesa vivir la experiencia de bañarte en un onsen o baño japonés, recomendamos visitar el Spa World. Sus instalaciones son una mezcla de spa occidental y onsen tradicional, con tintes de parque temático. Cuenta tanto con secciones compartidas donde hay que usar bañador, como con plantas separadas por sexos.

La gracia de este onsen es que sus salas son temáticas, basadas en diferentes países y en sus baños tradicionales como la sala de baño finlandés, la sala española, la sala romana o la sala griega. Una experiencia imprescindible que hacer en Osaka.

En Osaka puedes encontrar otros onsen como el Gengabashi Onsen en Tennoji o el Nobeha no Yu Tsuruhashi, situado en el centro de la ciudad y cerca de la estación Tsuruhashi, en pleno centro de Osaka y que cierra a las dos de la madrugada.

Si buscas algo más tradicional y con aguas termales naturales, deberás visitar los Tokiwa Onsen, cerca de Sakai, y que ofrecen wifi gratuito y comida tradicional de Osaka.

7. Impresionantes vistas desde el Umeda Sky Building

Subir al Umeda Sky Building de Osaka

Una de las cosas que vale la pena hacer en cualquier ciudad que se visite es subir a un lugar muy alto para poder disfrutar de una vista aérea de la urbe. En Osaka tienes varias opciones para esto y una de ellas es subir al Umeda Sky Building, en el distrito norte. No apto si tienes vértigo. Si subes a su mirador por la mañana de un día despejado, podrás disfrutar de una panorámica de toda la ciudad.

Si prefieres disfrutar del atardecer desde un emplazamiento privilegiado, el Umeda Sky Building es una buena opción. Puedes esperar a que se haga de noche y ver cómo se van encendiendo todas las luces de la ciudad. Para rematar tu visita, este edificio de corte futurista tiene una amplia variedad de restaurantes y bares de comida japonesa a buenos precios.

8. Americamura o el barrio con aires americanos

Americamura es un barrio muy concurrido por los turistas debido a sus tiendas baratas y a su gran oferta de ocio nocturno. Recibe su nombre porque, en los años setenta, proliferaron las tiendas de ropa importada de Estados Unidos.

Además, el barrio alberga una copia exacta, pero a pequeña, escala de la estatua de la libertad. Podrás encontrar tiendas de las principales marcas deportivas americanas, como Adidas o Nike.

Las calles imitan el aspecto de las avenidas neoyorquinas y la gastronomía de este barrio te la puedes imaginar: tiendas de comida tradicional japonesa compartiendo espacio con cadenas de comida rápida americana y puestos de perritos calientes.

9. Los 5000 cerezos del parque de Kemasakuranomiya

Visitar en Osaka el Kemasakuranomiya

Si la primavera japonesa se caracteriza por algo es por su temporada de cerezos en flor. Es tradición sentarse en el césped los días de buen tiempo a ver esté fenómeno de la naturaleza, que tiene por nombre hanami (ver los cerezos en flor). Si tienes la suerte de viajar a Osaka en primavera, el parque de Kemasakuranomiya es parada obligada.

Este parque tiene más de 5000 cerezos que, cuando florecen, convierten el paisaje en un idílico lugar. Por esa época, los locales cercanos ofrecen picnics y meriendas en el césped para que los visitantes puedan disfrutar de este espectáculo tan relajante y hermoso.

Colindante al parque hay un río en el que se puede pasear en barca, por lo que pasar una jornada tranquila en Kemasakuranomiya es un plan excelente que hacer en Osaka si visitas la ciudad durante el hanami.

Si todavía no has reservado tu alojamiento en Osaka te interesará leer este artículo: Dónde dormir en Osaka

10. Subir a la noria del centro comercial Hep Five

Puestos a disfrutar de unas vistas aéreas de la ciudad, otra opción es subir a la noria del centro comercial Hep Five, en el distrito norte de Osaka. Lo curioso de esta noria es que está directamente dentro del centro comercial y se accede a ella por la zona de los restaurantes.

Las vistas son espectaculares, a más de 100 metros de altura, y puedes relajarte mientras la noria te da el paseo. Es una visita perfecta para hacer en Osaka con niños o con tu pareja.

11. Templo Namba Yasaka, una visita imprescindible que hacer en Osaka

Visitar el Namba Yasaka en Osaka

De entrada gratuita, el templo Namba Yasaka se puede describir con una palabra: curioso. Este templo, reconstruido tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, tiene varios elementos que lo hacen diferente a otros templos de la ciudad, como estatuas de caballos gigantes o perros guardianes.

Pero lo que más llama la atención es, sin duda, el edificio en forma de boca de león gigante de más de 12 metros de altura. Puedes pasar un buen rato paseando por sus enormes instalaciones y jardines al más puro estilo sintoísta.

12. Retrocede 300 años en Hozenji Yokocho

Hozenji Yokocho es una pequeña calle situada justo detrás del templo de Hozenji. Mantiene un aire tradicional con edificios que parece que vienen directamente del Japón de hace 300 años. La calle acumula 60 izakayas o bares japoneses y, por la noche, se encienden todos sus farolillos dándole un ambiente más tradicional si cabe.

Al final del callejón se encuentra una curiosa estatua verde de Fudomyoo, la deidad budista de la furia, que protege a los habitantes de los demonios. Los creyentes vierten agua sobre la deidad para purificarse y pedir su favor, lo que ha hecho que la estatua esté llena de musgo verde, de ahí su color.

13. Nipponbashi DenDen Town o el Akihabara de Osaka

Nipponbashi DenDen Town

Todos los turistas que visitan Japón y que son amantes de la tecnología, el manga o el anime saben que el barrio de Akihabara, en Tokio, es de parada obligada por su amplia variedad de tiendas y locales que comercian con lo último en gadgets, videojuegos y cómics.

En Osaka, su equivalente sería el barrio electrónico de DenDen Town, en Nipponbashi. En este barrio encontrarás decenas de tiendas dedicadas al mundo otaku, a los videojuegos y a los últimos lanzamientos en tecnología. Seguro que te saldrá una enorme lista de compras que hacer en Osaka.

14. Mirador en OMM SKy Garden y mirador en ORIX Honmachi

Si te has quedado con ganas de disfrutar de unas vistas aéreas de Osaka, aquí tienes dos opciones. El mirador en OMM SKy Garden es gratuito y ofrece unas vistas panorámicas del castillo de Osaka que no puedes perderte. Se trata de un jardín aéreo, situado en la planta 21 del edificio de oficinas Osaka Merchandise Mart y que abre de 10 a 16 horas.

Por otra parte, el mirador en ORIX Honmachi también es gratuito, pero solo se puede visitar entre semana. Se encuentra en el edificio de oficinas ORIX, en la planta 28, donde también verás un restaurante para reponer fuerzas. Conociendo todos los miradores de Osaka, puedes elegir el que mejor se adapte a tu ruta.

15. Namba Parks, el jardín dentro de la urbe

En Osaka construyeron un estadio de béisbol que no tuvo mucho éxito y en los 90 lo cerraron. Pero quisieron aprovechar las instalaciones y, ¿qué mejor forma que creando una zona verde? Así nacieron los Namba Parks, un complejo con jardines en diferentes estratos y cataratas.

Lo mejor es que dentro de este complejo hay un centro comercial con decenas de tiendas y restaurantes. Pasear por estas instalaciones es una de las cosas más curiosas que hay que hacer en Osaka por el contraste entre la ciudad y la naturaleza, como ocurre con los templos sintoístas y la abarrotada metrópolis.

16. Calle comercial Tenjinbashi-suji, la más larga de Japón

Calle comercial Tenjinbashi-suji de Osaka

Osaka también es una ciudad para ir de compras y así lo demuestra la calle Tenjinbashi-suji, de 2,6 kilómetros de largo. Los visitantes suelen pasar más de 1 hora aquí si quieren ver con detalle todas las tiendas. Como hay mucha competencia, los restaurantes son baratos y las tiendas siempre tienen ofertas y descuentos.

Como los fines de semana se llena con mucha gente, es recomendable que visites esta calle entre semana, para no verte sobrepasado por las hordas de gente en movimiento. La calle tiene una amplia variedad de restaurantes de comida local, tiendas de antigüedades, tiendas de ropa y bazares. Es un lugar perfecto para comprar recuerdos para tus familiares y amigos.

17. Galería Comercial Doguyasuji

Los amantes de la cocina tienen su paraíso en la calle comercial Doguyasuji y no precisamente por su oferta gastronómica. Esta calle está completamente repleta de tiendecitas donde venden enseres y utensilios para restaurantes y cocineros. Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas para iniciarte en la cocina japonesa, desde recipientes para el sake hasta sartenes para takoyaki.

18. El mercado de Kuromon Ichiba

Por supuesto, en ninguna ciudad japonesa falta un mercado tradicional de productos frescos. El mercado de Kuromon Ichiba tiene más de 170 años y sirve para abastecer tanto a los habitantes de Osaka como a los restaurantes y locales de comida.

Las instalaciones son enormes y cuentan con más de 150 puestos de fruta, verdura, carne y pescado fresco. Aquí también encontrarás puestos con especias y utensilios varios, lo que se puede esperar de un mercado barrio.

En el mercado de Kuromon Ichiba no pueden faltar los puestos de comida, en los que podrás probar la comida de Osaka más tradicional y auténtica, recién preparada y a buenos precios, como el takoyaki o el pescado frito. Además, también hay algunos puestos de ropa barata, utensilios de higiene y droguerías para el hogar.

19. La bahía de Osaka y el acuario

Visitar el acuario de Osaka

La bahía de Osaka tiene mucho atractivo turístico y ofrece diferentes actividades que realizar. Los visitantes pueden realizar un viaje por toda la bahía de 1 hora de duración a bordo de una réplica del barco de Cristóbal Colón, el Santa María. Por supuesto, la bahía tiene su propio centro comercial, con la zona gastronómica Naniwa Kuishinbo Yokocho, llena de locales de comida.

Uno de los acuarios más grandes del mundo, el Osaka Kaiyukan, se encuentra aquí y se requieren al menos 2 horas para poderlo visitar por completo y con tranquilidad. Para acabar la jornada, lo mejor es disfrutar de un atardecer sobre la noria Tempozan y admirar una panorámica de toda la bahía.

20. Visita el museo Mint de la moneda

Si te interesa la numismática o la historia de la moneda japonesa o yenes, debes visitar el museo Mint, que pertenece a la agencia administrativa independiente MINT, encargada de la acuñación de monedas japonesas. En este museo encontrarás diferentes exposiciones centradas en la importancia de la moneda a lo largo de los siglos y su relación con la sociedad.

Como dato curioso, los jardines del museo tienen unos 350 cerezos de floración tardía, que florecen a mediados de abril y que merece la pena visitar. Ten en cuenta que este museo no abre por la tarde ni durante la semana de floración de los cerezos, por lo que debes planear bien tu visita.

21. Una autopista dentro de un edificio

Sabemos que la arquitectura japonesa moderna roza muchas veces lo futurista, pero es que ver una autopista pasar por dentro de un edificio es ya lo máximo. El Gate Tower Building es un edificio de oficinas que tiene, entre los pisos 4 y 8, una autopista cruzando por medio. Es todo un espectáculo al que en occidente no estamos acostumbrados.

Las instalaciones están completamente aisladas, por lo que los oficinistas están más que acostumbrados, pero los turistas que llegan a la estación central alucinan cuando alzan la vista y ven esta enorme autopista en medio del edificio. En la azotea del Gate Tower Building también hay un helipuerto, por lo que puedes imaginar una estampa sacada de una película de Hollywood.

22. Universal Studios Osaka

Universal Studios Osaka

Si quieres ir a un parque de atracciones de Universal, pues aprovechar tu viaje para pasar un día en el Universal Studios Osaka. Además, es una actividad para hacer en Osaka perfecta si viajas con niños.

Este parque de atracciones, el primer parque de Universal que apareció en Asia, se encuentra en la bahía de Osaka y dispone de 8 diferentes áreas temáticas para todos los gustos, como la zona de Harry Potter, Wonderland, Amity Village, WaterWorld, Jurassic Park, la zona de San Francisco, la de Nueva York y la de Hollywood.

23. Santuario Tenman-gu de Osaka

El santuario Tenman-gu de Osaka es uno de los más importantes de la ciudad. Se encuentra al lado de la calle comercial Tenjinbashi-suji, anteriormente mencionada. Este santuario data de 1845 y ha sido reconstruido varias veces a causa de varios incendios. Sus instalaciones son enormes y comprenden varios jardines y un estanque. La entrada es gratuita.

Si tu visita a Osaka es en el mes de julio, podrás disfrutar del festival de Tenjin, uno de los tres más importantes de Japón y que se celebra en este santuario. Durante todo el mes tienen lugar diversas celebraciones, como la procesión que recorre toda la ciudad.

24. Visitar el parque de la Expo de 1970

Entre los meses de marzo y septiembre de 1970 en Osaka tuvo lugar la Exposición Universal. Actualmente se puede visitar el Banpaku Kinen Koen, el parque donde se podía ver esta exposición y donde todavía quedan varios monumentos.

Destaca sobre todo el monumento de la Torre del Sol, que formaba parte de la zona temática dedicada al desarrollo de la humanidad y el poder de la vida, y que alberga en su interior una pequeña exposición.

En este parque también encontramos un museo dedicado a la Expo de 1970, un estanque por el que se puede navegar y varias zonas verdes donde realizar picnic y descansar del bullicio de la urbe. Los jardines del parque se pueden visitar sin problemas y tienen algún que otro secreto para descubrir.

25. Dormir en un templo del monte Koya

Monte koya

Seguro que en alguna serie o película de época has visto al protagonista refugiarse una noche en un templo, durmiendo sobre un futón y tomando té en un jardín zen. ¿Te gustaría vivir esa misma experiencia? Si vienes a Osaka con tiempo, los templos del monte Koya te alojarán sin problemas. La ciudad de Koyasan tiene unos 100 templos para elegir.

Pasar un par de días en el monte Koya y una noche en un templo budista es ideal para meditar y relajarse, un imprescindible que hacer en Osaka. Eso sí, ten en cuenta que tendrás que seguir la rutina de los monjes budistas, comer comida vegetariana, madrugar muchísimo y participar en sesiones de meditación varias veces al día.

¿Qué te parecen todas estas propuestas que hacer en Osaka? Que Osaka no sea el principal destino de Japón elegido por los viajeros no significa que no tenga nada que ofrecer. Al contrario, Osaka es una ciudad con infinidad de joyas que merecen ser descubiertas y que, mínimo, te llevará un par de días para disfrutar la gran mayoría.

Fotos: (1)Pedro Szekely,(2)Luca Mascaro,(4)Kimon Berlin, (5)Jose María Mateos, (6)Yukiko Matsuoka,(7)Ichiro Maruta, (8)m-louis,(9)docChewbacca,(10)melanie_ko,(11)David Chau,(12)Jose María Mateos, (13)Thord Daniel Hedengren,(14) wikipedia.

1 comentario en «Los 25 mejores planes que hacer en Osaka»

  1. Hola! Es genial el post me está ayudando mucho! Solo me gustaría poder ver las ubicaciones de todo lo detallado en un mapa así se que hacer según cercanía de las excursiones.

    Alguno conoce donde puedo ver un mapa sin tener que buscar una a una cada excursión?

    Ante todo muchas gracias!!

    Responder

Deja un comentario