
A lo largo de su historia milenaria, la ciudad de Segovia ha sido un importante asentamiento que ha dejado un impresionante legado cultural y arquitectónico.
Impresionantes restos romanos como el famoso acueducto, murallas medievales, joyas góticas como la catedral y un fastuoso palacio se alternan con muchos otros atractivos en sus antiguas calles.
Con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad y alrededores dotados de una naturaleza espléndida, Segovia es una ciudad que merece ser conocida en detalle.
Una buena idea es aprovechar los free tours gratuitos que permiten contemplar lo mejor de esta apasionante ciudad, explicado por un guía experto. Estos son los mejores free tours de Segovia y sus alrededores:
1. Free tour por Segovia

Segovia es una ciudad de enorme interés, que tiene mucho que ofrecer. Su propio casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Además, resulta muy cómodo de pasear a pie.
Un free tour como este, de dos horas de duración y con un guía experimentado, es una forma excepcional de conocer los principales atractivos de esta ciudad castellana.
La ruta comienza en la céntrica plaza del Azoguejo, antiguo lugar de mercado que actualmente alberga mesones tan célebres como el de Cándido.
Estamos a los pies del impresionante acueducto segoviano, sin duda el monumento más representativo de la ciudad. Aquí mismo podremos conocer los orígenes romanos de esta majestuosa construcción, aun cuando haya leyendas que digan que lo levantó el diablo.
En pleno casco histórico de la ciudad, caminaremos por calles salpicadas de casas de la antigua nobleza segoviana y destacaremos la fachada del palacio de Cascales, por las oportunidades que nos ofrece para remontarnos al legado arquitectónico musulmán.
Al alcanzar la plaza de San Martín admiraremos su iglesia románica, así como el torreón de Lozoya o la Casa de Solier. Se analizaran las circunstancias de esas construcciones mientras alcanzamos el palacio de Enrique IV de Castilla, que lo mandó construir como sustituto del Alcázar.
De visita obligada en Segovia es la judería, donde vivió la población hebrea hasta la expulsión de 1492 en la zona sur del recinto amurallado. Conoceremos la plaza Mayor, que era el centro político, económico, religioso y social.
También disfrutaremos con la contemplación del exterior de la Catedral gótica, conocida como la “dama de las catedrales” en razón de su elegancia y dimensiones.
Después, caminaremos hasta el espectacular Alcázar, edificación majestuosa de principios del siglo XII con una agitada historia en sus piedras centenarias, donde terminará este completo free tour.
2. Free tour por jardines del Palacio Real de La Granja

Las emblemáticas fuentes de los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, a poco más de 10 kilómetros de Segovia, más allá de su belleza, recrean historias mitológicas tan curiosas como interesantes.
Un complemento magnífico de la visita a este majestuoso conjunto monumental es este apasionante free tour en el que un guía especializado recreará esas leyendas durante un recorrido de dos horas.
El itinerario dará comienzo en la plaza de España, una ubicación céntrica en el Real Sitio de San Ildefonso, para dirigirnos a los espectaculares jardines. Para empezar, el recorrido pasa por la Alameda y el Patio de la Herradura, para llegar a la fuente de Andrómeda.
Será el momento de desvelar las circunstancias del mito que representa, involucrando a personajes como Minerva, Medusa y Perseo.
El tour atraviesa el Bosquete del Nocturnal, con su característico reloj de sol y conduce a la fuente de la Selva. El guía explicará la historia de sus protagonistas, Pomona y Vertumno, antes de llegar al espacio dedicado al importante Apolo.
Continuaremos el recorrido hasta las fuentes de Neptuno y de la Cascada Nueva, que conforman una de las imágenes más conocidas de estos jardines. En un paseo se llega hasta la fuente de los Baños de Diana, unos de los grupos escultóricos más hermosos, que recoge el mito de la diosa de la caza y Acteón.
Además de estas interesantes historias, también hablaremos sobre las actividades lúdicas de los reyes que allí residieron, como Felipe V, con su juego de Mallo. Para practicar este juego en el que se golpeaba una bola con una maza, se dedicó una zona especial de los jardines.
Después de este instructivo recorrido concluirá la visita frente a la fuente de la Fama, conmemorando su victoria ante la Ignorancia y la Envidia.
3. Free tour por el Real Sitio de San Ildefonso.

El Real Sitio de San Ildefonso es una de las localidades más hermosas de toda la provincia segoviana, a unos 10 kilómetros de la capital.
Merece la pena conocer a fondo este lugar tan atractivo aprovechando las ventajas de un free tour como este, de dos horas de duración y conducido por un guía experimentado.
El recorrido se inicia a las 17:00 horas en la plazuela de Calandria, donde hablaremos de los orígenes de esta localidad junto a la sierra de Guadarrama, de historia tan enlazada con la de los reyes de Castilla que acostumbraban a ir por allí a cazar.
Aquí mismo podremos contemplar la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, del siglo XVIII. Época en la que también se construyó la Puerta de la Reina, una especie de arco de triunfo con tres arcadas.
También cuenta con una interesante historia que contar. Junto con la Puerta de Segovia, es uno de los principales accesos al Real Sitio de San Ildefonso.
Entre las dos puertas está la Casa de los Infantes, donde apreciamos la evolución de este edificio hasta convertirse en el actual Parador de Turismo. Luego conoceremos las antiguas dependencias de la Guardia de Corps y de las Caballerizas Reales.
El itinerario finalizará después la plaza de España, desde donde podremos observar la fachada posterior del Palacio Real. También podremos admirar el estilo francés de todo el conjunto. Con razón el primer Borbón de España, Felipe V, deseaba crear un “Versalles en miniatura”.
Sobre las 19:00 horas daremos por finalizado este free tour, disfrutando del exterior de la Real Colegiata de la Santísima Trinidad. Aquí están enterrados Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio, en la llamada Capilla de las Reliquias.
OTROS ARTÍCULOS QUE PUEDEN INTERESARTE
- Qué hacer en Segovia: 20 planes imprescindibles
- Cómo ir de Madrid a Segovia
- Los mejores free tours por Madrid
- Dónde alojarse en Madrid
- Mejor free tours por Toledo
- Qué hacer en Salamanca
- Qué hacer en Ávila
Fotos: Shutterstock