Portada » 24 planes que hacer en Dubái que no hay que perderse

24 planes que hacer en Dubái que no hay que perderse

Que hacer en Dubái

Dubái es una ciudad fascinante. Surgida del desierto y levantada con le dinero del petróleo es una de las ciudades más atípicas del mundo. Conoce algunos de los planes más interesantes que hay que hacer en Dubái. Déjate inspirar y tal vez después de leer este post figure en tu lista de destinos prioritarios para un futuro próximo.

Los Emiratos Árabes Unidos están ubicados en el Golfo Pérsico, son siete y uno de ellos es Dubái (nombre del emirato y su capital). La población de todo el emirato es de 2,3 millones de habitantes y la mitad de ellos viven en la capital, separada del resto de la región por el río Dubai Creek.

El emirato también se divide entre la zona de costa, totalmente urbanizada, y la zona de desierto, al este y sur. La zona urbanizada, de hecho, puede presumir de poseer las mejores infraestructuras turísticas del mundo como el único hotel de siete estrellas o el rascacielos Burj Khalifa, con 848 metros de altura y hasta ahora el edificio más alto del mundo.

Pero si hay algo por lo que Dubái es famoso es por sus islas artificiales: Palm Jebel Ali y Jumeirah, con forma de palmera, y Las Islas del Mundo, un archipiélago de tantas islas como países tiene el planeta.

El emirato cuenta con muy buenas comunicaciones: autopistas, dos líneas de metro y dos aeropuertos internacionales. Con unos servicios turísticos de calidad, es la 7ª ciudad más visitada del mundo, especialmente por sus atractivos en centros comerciales (alrededor de 80) tiendas de lujo y numerosos hoteles de lujo para turismo familiar y visitas de negocios de alto nivel.

Todo ello ha provocado que Dubái sea una ciudad con una población muy cosmopolita (solo el 15% de la población es de Dubái) y se haya convertido en el emirato menos conservador de la zona y más visitado por occidentales.

El idioma oficial es el árabe, aunque el inglés es muy utilizado debido a la gran cantidad de expatriados de distintos países que viven en el emirato. La moneda oficial es el Dirham y tiene un cambio actual de 0,25 euros.

Posee unas temperaturas medias anuales de entre 22 y 33 grados, por lo que el turismo de sol y playa es otra de las cosas que hacer en Dubái más interesantes.

En cuanto a creencias, aunque la religión oficial es el árabe, el hecho de que un 50% de los extranjeros provengan de la India, convierte al hinduismo en una religión muy presente en la región.

Las 24 mejores cosas que hacer en Dubái

Qué ver y cosas que hacer en Dubái

1. Empezar a conocer Dubái desde las alturas

Una de las primeras cosas que ver en Dubái es el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros y que, en días claros, se puede ver desde más de cien kilómetros de distancia. Durante la noche, es el faro de la ciudad para marinos.

Está ubicado en el distrito centro de la ciudad de Dubái, en la zona más comercial, y cuenta con un gran parque alrededor y un lago, además de centros comerciales y numerosos restaurantes. El Burj Khalifa y otros rascacielos de gran altura que conforman el skyline de Dubái.

Los 828 metros se dividen en 163 plantas con una azotea a 587 metros de altura. A partir de ahí, el resto del edificio no está habitado y acaba en una gran antena. Precisamente debajo de la azotea se encuentra el mirador a mayor altura del mundo: el The New Deck, a 555 metros.

2. La Fuentes danzarinas de Dubái

Ya que se está en la zona centro, no hay que dejar de visitar la Fuente de Dubái, ubicada en el lago que hay delante de Burj Khalifa. También ocupa el primer puesto en sistema de programado y coreografiado de fuentes, y la altura del agua alcanza los 150 metros.

Se pueden alquilar barcas para ver el espectáculo desde el lago en los distintos pases que se ofrecen al día: uno alrededor de la 1 de la tarde, y algunos a partir de la caída de la noche, cuando la iluminación le da todavía más vigor al espectáculo.

3. Palm Jumeirah: pasa el día en una isla artificial

Palm Jumeirah

Prácticamente todo lo que hay que ver en Dubái ha sido construido por el hombre, incluso sus islas principales, totalmente artificiales: Jebel Ali y Jumeirah, que tienen forma de palmera.

Jebel Ali no cuenta con recursos turísticos todavía mientras que Palm Jumeirah está repleta de alojamientos de lujo, restaurantes, el famoso Parque Acuático Atlantis, Dolphin Bay, y tiendas para disfrutar de unas vacaciones de sol y playa como nunca se ha hecho antes.

Toda la isla está comunicada por un monorail y una carretera que también conectan con la costa.

4. El planeta Tierra en un archipiélago

Además de las islas anteriores, otra cosa que hacer en Dubái es visitar alguna de Las Islas del Mundo, un archipiélago con tantas islas como países tiene el planeta. Para llegar a ellas hay que utilizar una embarcación y cada isla tiene un nombre de país.

Estas islas son privadas, es decir las han comprado personajes como David Beckham o grandes empresas. No todas cuentan con servicios turísticos, mientras que otras como Francia, Mónaco u Holanda sí que tienen hoteles, restaurantes y zonas de playa habilitadas.

5. Conoce la historia de la ciudad en el Dubai Museum

Este es otro lugar que ver en Dubái para, precisamente, conocer cómo se formó este emirato. El museo se encuentra en el llamado Fuerte Al Fahidi, lugar que protegía Dubai Creek en el siglo XVIII.

Dentro del museo se pueden ver tumbas de hace cuatro mil años, embarcaciones típicas de siglos anteriores y una serie de mapas históricos donde se puede ver la evolución de la zona.

6. Burj Al Arab: hotel de lujo en una isla

Visitar el Burj Al Arab

Otro de los reclamos turísticos que ver en Dubái es Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo, con forma de vela de barco y ubicado en una pequeña isla artificial a 270 metros del distrito Umm Siqueim 3.

El coste por alojarse es demasiado caro para el común de los mortales, pero merece la pena acercarse por la avenida que conecta la ínsula con tierra firme para ver esta maravilla de 321 de altura.

7. Descubre la relación de Dubái con el mar

Aprovechando la cercanía con el Dubai Museum, otra de las cosas que hacer en Dubái es visitar el Heritage and Diving Village casi en la desembocadura de Dubai Creek.

El complejo se compone de una exposición de embarcaciones típicas, fotografías históricas de dubaitíes recogiendo perlas, casas tradiciones de la población persa que emigró a la zona y hay hasta un pequeño zoco donde trabajan artesanos y se puede comprar algún recuerdo.

¿Tienes ya alojamiento en Dubái? ¿Tienes idea de en qué zona te conviene quedarte? Infórmate bien a continuación:

Dónde alojarse en Dubái

8. Un paseo por Dubái Creek para conocer la ciudad antigua

La ciudad no siempre fue un lugar tan cosmopolita y moderno. De hecho, en el siglo XVII, recién poblada la zona por los Bani Yas, el lugar era un pequeño pueblo de pescadores que se desarrolló en las orillas de Dubai Creek, el río, lago y estuario salado que convierte a la ciudad centro en una isla.

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Dubái es recorrer este río en barco para ver los pequeños puertos aún en funcionamiento, y los barrios más antiguos o zocos, como el de las especias, del oro o de las perlas. También se puede parar y visitar el barrio histórico de Al Fahidi, una zona llena de callejuelas al más puro estilo medina árabe.

9. Un día de playa en Marina Beach

Un día de playa en Marina Beach

La zona de Dubai Marina (el puerto deportivo de mayor tamaño del mundo) está ubicada frente a la costa y cuenta con numerosos atractivos como más de 200 rascacielos, y Jumeirah Beach Residence (JBR), un complejo turístico perfecto para disfrutar en familia, otras de las actividades que hacer en Dubái.

El lugar cuenta con zonas comerciales como City Walk para hacer compras, alojamientos, cines al aire libre, restaurantes, un parque acuático y una de las mejores zonas de playa de todo Dubái: la JBR Beach, con siete kilómetros de longitud.

10. Una noche en la ópera

En Dubái no han escatimado en nada y también cuentan con una ópera majestuosa justo al este del Burj Khalifa, y cuyas representaciones no tienen nada que envidiar a las que se pueden ver en Europa o Estados Unidos. El gran edificio sorprende por su forma de embarcación.

11. Disfruta del mejor show en Dubai: La Perle

Justo al oeste de Dubai Creek se levanta Al Hatboor City, un complejo turístico con hoteles, restaurantes, SPA y un inmenso teatro que ha sido creado para la representación de una obra residente: La Perle, creada por Franco Dragone.

El escenario cuenta con piscina, hay actores que lo sobrevuelan y la grada tiene un diseño de 270º para ofrecer a los espectadores unas vistas casi panorámicas. La obra, de corte fantástico, es un auténtico espectáculo al más puro estilo Circo del Sol.

Parece ser que la obra se representará por un tiempo, así que siempre es posible poder verla en los próximos años.

12. La Mezquita de Jumeirah

La Mezquita de Jumeirah

Dubái cuenta con numerosas mezquitas, algunas en medio del desierto. De todas ellas, hay que destacar la de Jumeirah, ya que es la única que permite a no musulmanes la entrada, en el caso de las mujeres, para respetar la tradición, deben llevar pañuelo en la cabeza.

De un pulcro blanco, se construyó totalmente en piedra, es capaz de albergar en su sala principal a más de 1000 personas y posee dos minaretes.

13. El templo hindú de Gurunanak arbar Sikh Gurudwara

Otra de las cosas que hacer en Dubái a nivel cultural es visitar este lugar, a un par de kilómetros de la costa. La zona es muy interesante porque en ella se congregan numerosos templos cristiano-ortodoxos, católicos y protestantes.

Además, y este es el lugar más interesante, hay un gran templo hindú bastante grande y sitio principal de congregación de la comunidad hinduista en la ciudad.

Siempre que se respeten las normas de atuendo y los rituales que se realizan, se puede ir al lugar para ver cómo es el evento.

14. 28 campos de fútbol en atracciones

A unos veinte kilómetros del distrito centro de Dubái se levanta un gran edificio blanco salteado por cuadros multicolores de 500.000 metros cuadrados. Es el IMG Worlds of Aventure que, aunque cuenta con una montaña rusa en el exterior, el resto de atracciones están bajo techo, haciendo de este lugar el parque de atracciones indoor más grande del mundo.

En el interior, hay atracciones para todos los gustos: Mundo Encantado, zona jurásica, zona Marvel, atracciones 5D y muchas cosas más para poder pasar el día.

15. Recorre el desierto en 4×4

Gran parte de los barrios de Dubái están construidos en la zona costera. En algunos casos, solo cinco kilómetros al oeste de la gran urbe desaparecen los edificios para dar paso al desierto, el cual se agranda según se aleja uno al sur u oriente del emirato.

Para conocerlo, hay excursiones en 4×4 a zonas totalmente desiertas y repletas de dunas, afortunadamente bien conectadas por carretera con la costa.

Estas excursiones también se pueden realizar en camello e incluyen poder comer y hasta dormir en algunos alojamientos ubicados en pequeños oasis como Al Maha, a unos 40 kilómetros de la capital.

16. Dubai Safari Park

No todo es desierto en Dubái. A las afueras de la capital, en distrito de Al Warqa 5 se ha construido un zoológico que al día de hoy acoge el mayor número de especies que otro recinto similar en Emiratos Árabes, desde leones y cocodrilos a jirafas y flamencos.

El zoológico está dividido en varias zonas como la Aldea Africana, un parque para niños o una zona acuática. Es safari se presta a una escapada de un día porque también cuenta con varios restaurantes.

17. Pierchic: para un plan romántico en Dubái

Su ubicación en un muelle a unos 500 metros de Palm Jumeirah lo convierte en un restaurante ideal para parejas. Desde el restaurante, al final del muelle, se tienen unas magníficas vistas de la ciudad y del Golfo Pérsico.

La carta está especializada en mariscos y pescados con manjares como las ostras del Golfo Pérsico, langostas de Canadá o caviar del Mar Caspio.

18. Aseelah: un restaurante más tradicional

Si se prefiere visitar un restaurante más tradicional y en el caso antiguo, cerca del «Zoco de oro», en la orilla este de Dubai Creek, se encuentra Aseelah, un restaurante que combina la comida tradicional dubaití con formas de cocinar más modernas.

Entre los platos a probar están el Mezze, típico plato entrante o de picoteo que puede estar compuesto de carne y verduras, queso y ensalada y otras combinaciones; el Humus, o crema de garbanzos con aceite de oliva y sésamo.

También las carnes asadas y ahumados (excepto el cerdo), forma típica de cocinar las carnes; Makbus, una especie de pincho moruno con arroz que puede ser de carnero, pescado o marisco, o postres como la Esh Asaraya, tarta de queso o los buñuelos Le-ge Matt.

19. Dubai Mall: el centrol comercial más grande de Dubái

Dubai Mall

El número de grandes centros comerciales y tiendas es tan grande que elegir uno es misión difícil. No obstante, el más famoso y visitado es el Dubái Mall, ubicado frente al gran Burj Khalifa y al que pertenece la Fuente de Dubái.

Pero la cosa no queda ahí, porque este centro cuenta en su interior con 1200 tiendas, una cascada de 30 metros de altura, una pista de patinaje sobre hielo y un acuario submarino con un túnel de 45 metros. Para poder disfrutar de este lugar en su totalidad hacen falta al menos dos días.

20. Comer por 10 euros en Dubái

Aunque los precios son de media altos, también hay lugares en Dubái donde comer por poco dinero y mucha cantidad, y no solo comida emiratí, también de otros países.

Algunos de esos lugares son Aroos Damascus, a dos calles al noroeste de Aseelah; Sidra Restaurant & Café, a pocos metros de la Mezquita de Jumeirah, frecuentada por los locales y donde se recomienda probar el Falafel, o Ravi’s, un restaurante pakistaní, ya en la zona centro de la ciudad pero también muy barato.

21. Prueba a esquiar en el desierto

Ski Dubay, esquiar en el desierto

Además de Dubái Mall, hay otro centro comercial muy popular: Mall of the Emirates, un lugar muy elegante pero que destaca por tener una pista de esquí (Ski Dubai) en su interior.

En él se pueden alojar hasta 1500 esquiadores, posee un tamaño de 22.500 metros cuadrados, 400 metros de longitud y ochenta de altura, cuenta con cinco pistas, remontes, un gran tobogán de hielo.

En sus instalaciones se pueden utilizar esquís, snowboard y trineos y, por si fuera poco, el lugar está poblado por pingüinos y, de vez cuando, hasta nieva. Otra de las cosas que hacer en Dubái sí o sí.

22. El Zoco del Oro

Antes de la desembocadura de Dubái Creek en su zona norte, se encuentra una zona repleta de zocos. Entre los que más destacan está Dubai Gold Souk, un complejo con mercado techado con 250 tiendas de venta de oro de 18 y 22 quilates.

También se pueden comprar joyas, piedras preciosas y perlas, una de las materias primas que daba el estuario de Dubái Creek.

23. Tómate una pinta en Dubái

Aunque la sociedad dubaití no consuma alcohol, la mayoría de los restaurantes, cafeterías y demás locales no tienen problema al respecto y se puede consumir cerveza, vino y combinados con naturalidad.

En el caso de bares y pubs, la edad mínima para acceder es de 21 años, requisito para disfrutar de una buena pinta en The Irish Village, un pub ubicado en el barrio de Al Garhoud, con muy buen ambiente y que suele abrir hasta la 1 de la mañana.

24. Planetarium: toda la noche de fiesta

Si queréis continuar con la fiesta, justo frente al barrio de Al Garhoud, al otro lado de Dubai Creek, se encuentra esta gran discoteca ambientada en la movida londinense y poblada por extranjeros. Para poder entrar en discotecas y clubs es necesario tener 25 años cumplidos y el horario de cierre suele ser las 3 o 4 de la madrugada.

Fotos: pixabay, (9)Todd vanGoethe.

Deja un comentario